La kinesiología energética es actualmente un campo emergente internacionalmente en las ciencias de la medicina complementaria, obteniendo cada vez más reconocimiento y apoyo científico. Sin embargo, actualmente hay pocas publicaciones escritas que cubran los principios y prácticas de este excitante campo. «Kinesiología Energética” de Charles T. Krebs y Tania O’Neill es una de las excepciones.
-
Kinesiología energética72,00€ IVA incluido
Nuestro objetivo al escribir este libro era el de cubrir este vacío y comenzar a dotar de mayor coherencia tanto la teoría como la práctica.
Los conceptos abordados en este libro son, por su propia naturaleza, rápidamente cambiantes, ya que este es un campo en desarrollo. Hemos escogido el contenido del libro basándonos en la retroalimentación de los estudiantes y practicantes acerca de la dificultad de encontrar explicaciones detalladas sobre técnicas de kinesiología y los mecanismos en los que se basan.
Es importante comprender que este libro de texto no fue escrito para cubrir la disciplina completa de kinesiología energética sino representar un primer paso en la explicación de este campo emergente.
Además, hay una exposición detallada de las estructuras energéticas del hombre y cómo éstas interactúan con nuestro funcionamiento fisiológico, emocional y psicoespiritual. Esta sección, junto con la sección final, que describe un modelo científico para la sanación energética, proporciona un valioso recurso para todos los practicantes de la medicina energética.
El libro está dividido en varias secciones:
· La sección I, Comprender la kinesiología, define e introduce un contexto histórico para el campo de kinesiología energética.· La sección II, Las estructuras energéticas del hombre, comienza con una perspectiva histórica de la visión de la humanidad sobre la salud y la sanación. A continuación expone en detalle los cuerpos multidimensionales y los principales sistemas energéticos del cuerpo: el sistema chakra–nadi, el sistema de acupuntura de los meridianos y el sistema de energía lemniscal.
· La sección III, Comprensión y aplicación de la monitorización muscular, proporciona un debate en profundidad sobre la fisiología muscular, incluyendo el control de la función muscular, estados de desequilibrio muscular y el control emocional de la respuesta muscular. Concluye con los diversos tipos de monitorización muscular y la validez de la monitorización muscular.
· La sección IV, Herramientas básicas de Kinesiología, habla sobre las técnicas fundamentales que son esenciales para la práctica de la kinesiología energética moderna.
T. Krebs y Tania O’Neill